Cuando se modifica la presión de un sistema en equilibrio en el que participan gases, se ven alteradas las presiones parciales y, por lo tanto, también sus concentraciones. Una reducción del volumen del recipiente original, el incremento de las concentraciones ( n/V), las presiones parciales ( P= [n/V]RT) y, por lo tanto, de la presión […]
Los residuos nucleares
Las reacciones de desintegración de núcleos radiactivos, que en un principio se asociaron a fines de tipo bélico, son hoy en día procesos de gran relevancia y de amplio uso en medicina, industria, investigación o en la producción de energía en las centrales nucleares. El número de desintegraciones por unidad de tiempo es proporcional al […]
Espontaneidad y entropía
Para poder entender el sentido en el cual evoluciona un proceso, es necesario tener en cuenta un factor añadido. Podemos ver una serie de ejemplos de procesos espontáneos para poder entenderlo de manera más sencilla. La difusión de un gas ideal el cual está dentro de un recipiente que está a su vez enlazado a […]
Espontaneidad de las reacciones químicas
En la naturaleza es común la observación de procesos físicos y químicos en los que un sistema evoluciona en un sentido concreto de forma espontánea hasta llegar a un estado final. Podemos dar miles de ejemplos al respecto; de este modo, un gas se expande de manera espontánea hasta ocupar todo el es espacio del […]
Origen de los combustibles fósiles
En la actualidad, el 90% de la energía que consumimos procede de los combustibles fósiles, como son el carbón, el petróleo y el gas natural; todos ellos tienen un origen común en los animales y las plantas que vivieron en nuestro planeta hace millones de años. La fuente original de la energía que se asocia […]
Utilización de los combustibles fósiles
Uno de los criterios más importantes para valorar la posible rentabilidad de un combustible fósil es su valor energético, el cual se define como la energía liberada cuando se quema un gramo de dicho combustible. Existen otros factores a considerar como son los costes de producción, el transporte, almacenaje y su facilidad de uso definitivo. […]
Pilas y baterías comerciales
A menudo, los objetos de uso común y cotidiano necesitan dispositivos que suministren la corriente eléctrica necesaria para su correcto funcionamiento. Dichos dispositivos reciben el nombre de pilas o baterías. La pila más sencilla y también la más económica es la llamada, pila seca. Existen muchos otros tipos, más sofisticados como las baterías de mercurio, […]
Sistemas, estados y funciones de estado
Cuando estudiamos el intercambio de energía en los procesos que ocurren en la naturaleza, necesitamos definir conceptos como el de sistema, siendo este la parte pequeña del universo que se encuentra sometida al estudio teórico o experimental. De este modo el resto del universo por el que se ve rodeado lo definiríamos como entorno ( […]
Teoría cinética de los gases
La ley de los gases ideales resume de una manera acertada el comportamiento que lleva a cabo cualquier tipo de gas, y además está de acuerdo con las experimentaciones realizadas sobre los gases por Boyle, Charles y Gay- Lussac, Dalton, etc. El trabajo científico continua en el campo explicando el porqué todos los gases parecen […]
Punto de humeo
El punto de humeo es la temperatura a la cual una grasa o aceite comestible comienza a descomponerse. El proceso de descomposición se hace visible con la presencia del humo al sobrecalentarse, pero lo que ocurre a nivel interno es que los triglicéridos se separan al calentarse, en ácidos grasos y glicerol. El glicerol seguidamente […]

