Las isoflavonas son substancias presentes principalmente en la soja y sus derivados, denominados fitoestrógenos por presentar semejanza estructural con las hormonas estrógenos, encontradas en mayor concentración en las mujeres. Las isoflavonas pueden presentarse en diversas formas moleculares: Malonil derivados y Beta-Glucanos, que se aprecian naturalmente en los granos de soja y en la harina de […]
Disociación
Cuando tratamos el término disociación, en el campo de la química, nos encontramos frente a un proceso generalizado, en el cual compuestos complejos, sales u otras moléculas se ven separadas en moléculas de menos tamaño, ya sean estas iones o radicales, generalmente de manera reversible. Por lo cual, podemos decir que la disociación es justo […]
Electrodos Polarizados y no Polarizados
De acuerdo con los usos comunes en electroquímica, el término electrodo se utiliza indistintamente para denominar el material que compone el conductor electrónico (por ejemplo: electrodo de plata) o ese material mas el componente principal de la solución electrolítica (por ejemplo: electrodo de Ag/Ag+, indicando un electrodo de plata inmerso en una solución que contiene […]
La doble capa eléctrica
La región fronteriza entre dos fases con composiciones distintas está caracterizada por la presencia de fuerzas anisotrópicas. Un ejemplo común donde esto sucede es la interfase agua/aire, resultando en la aparición de fenómeno de tensión superficial del agua. Una molécula del agua al interior de un bécquer conteniendo el líquido interactúa con las moléculas vecinas […]
Mecanismos de Transporte y Conductancia Electromagnética
Existen tres formas por las cuales ocurren movimientos de iones o moléculas neutras en una solución: difusión, convección y migración. DIFUSIÓN Es el movimiento de iones o especies neutras debido a la existencia de gradientes de potencial químico o gradientes de concentración. En un sistema electroquímico, el fenómeno de difusión puede aparecer como consecuencia de […]
Sulfamidas
Las sulfamidas son sustancias químicas utilizadas como antibióticos para enfermedades de tipo infecciosas. Este compuesto químico procede de la sulfonamida. Hablar de las sulfamidas, implica hablar de la quimioterapia, cuya historia nos lleva al año 1909, cuando se usó por primera vez dicho término, de manos de Paul Ehrlich. Así definimos la quimioterapia como un […]
Conceptos de Termodinámica Electroquímica
Para cualquier sistema químico la descripción del estado de equilibrio de cada uno de sus componentes puede ser realizada a través de una magnitud denominada como “potencial químico”. Para el componente j se define el potencial químico (μj) a través de la relación Donde G es la energía libre de Gibbs del sistema y xj […]
Los objetivos de la ciencia electroquímica
Como ya ha sido dicho, un sistema electroquímico debe estar compuesto, como mínimo por dos electrodos (conductores electrónicos) inmersos en un electrolito que transporta iones, conforme está esquemáticamente representado en la Figura 1 donde se observa que los electrones y el electrolito son los componentes básicos donde ocurren los fenómenos electroquímicos. Así, se pueden situar […]
Química del revelado fotográfico
En todo revelado fotográfico debe existir un agente revelador, el cual jugará le papel con mayor importancia en dicho proceso. El agente revelador es aquel que consigue transformar en metal plata, a toda la granulación de halógenos de plata que podemos encontrar en la suspensión en gel del material sensible, el cual debe haber sido […]
De que se trata la electroquímica
El objetivo fundamental de la electroquímica es el estudio de sistemas capaces de entregar trabajo útil eléctrico a partir de reacciones de oxireducción (células galvánicas) o de sistemas en los cuales ocurren procesos de oxireducción al recibir trabajo útil eléctrico (electrólisis). Los primeros estudios electroquímicos datan del año 1786 y fueron realizados por Galvani. El […]

