El sulfato de sodio, también conocido bajo el nombre de sulfato sódico, es un compuesto químico sin color, cristalino y de una óptima solubilidad en agua, pero mala en la gran parte de disolventes de tipo orgánicos existentes, menos en el caso de la glicerina. Su fórmula química molecular es Na2SO4, y su nombre según […]
Neopreno
La palabra neopreno, no es más que una marca de tipo comercial para designar a una familia de materiales de caucho de tipo sintético que encuentran su base de constitución en el policloropreno, es decir, un derivado del cloropreno, pero la marca neopreno se utiliza hoy en día para denominar a dicho material de forma […]
Benceno
El benceno es un compuesto químico, concretamente es un compuesto formado por hidrógeno y carbonos, es decir un hidrocarburo, de tipo aromático, cuya fórmula molecular es C6H6. En un principio a todos los derivados del benceno, y al benceno mismo se le conocía como compuestos aromáticos precisamente por el aroma que desprendían. En la molécula […]
Destilación azeotrópica
En el campo de la química, se conoce como destilación azeotrópica, a la técnica que se utiliza para fraccionar a un compuesto azeótropo a través de una destilación. Quizás la destilación azeotrópica más típica y común es la que se realiza de la mezcla que conforman el etanol y el H2O, aunque con esta técnica […]
Azeótropo
Un azeótropo, es una mezcla de compuestos químicos (dos o más) diferentes en estado líquido, los cuales ebullicionan a constante temperatura, y actúan como si fuesen un solo compuesto químico. Los azeótropos pueden llegar a ebullición al alcanzar una temperatura mayor, media o más baja que la de los compuestos químicos que conforman la mezcla, […]
Ácido carmínico
El ácido carmínico es una sustancia química utilizada como un colorante natural (rojo y derivados). Esta sustancia se extrae de insectos, sobre todo de la cochinilla (Dactylipius coccus), que crece en plantas de penca. Esta sustancia colorante se utiliza para dar coloración a cosméticos (pintalabios color carmín por ejemplo), y en la industria de la […]
Fracturación hidráulica o fracking
La fracturación hidráulica, también conocido como fracking en el mundo anglosajón, es un término que hace referencia a un tipo de extracción del gas natural y petróleo a partir de la fractura de la roca madre en el subsuelo. Para conseguir extraer el gas que se encuentra atrapado en las rocas, se usa una técnica […]
Ácidos grasos omega 6
Los ácidos grasos omega-6, son al igual que los conocidos omega-3, un tipo de ácidos grasos insaturados esenciales, que en este caso se encuentran presentes en la grasa de ciertos alimentos muy variados o en animales (en sus pieles). Los niveles que ingerimos de este tipo de ácidos grasos deben encontrarse en equilibrio con la […]
Ácidos grasos omega 3
Cuando hablamos de los conocidos ácidos grasos omega 3, estamos tratando con ácidos grasos que son esenciales, es decir, sustancias que nuestro organismo no fabrica por si solo ni consigue hacerlo partiendo de otras sustancias aun siendo altamente necesarios para múltiples funciones del organismo, por lo que es vital conseguir ingerirlos a partir de la […]
Espectroscopía de rayos X
La espectroscopia de rayos X, es una técnica química que se basa en fenómenos como la absorción o emisión de las radiaciones electromagnéticas, además de otros factores como la fluorescencia, difracción o la dispersión de las radiaciones. Radiaciones que en lo que ha rayos X se refiere, tiene un valor de entre 0,1 y 25 […]

