Que es el punto crítico? Un fluido crítico es cualquier substancia a una presión y temperatura determinadas, conocidas como el punto crítico. El punto crítico es la temperatura más alta a la que el líquido y el gas (de una substancia pura) pueden coexistir y corresponde a una temperatura diferente para cada substancia. La experiencia […]
Invariancia de escala
En un recipiente con agua a punto de hervor, las burbujas de vapor, nucleadas en el fondo del recipiente, crecen, se liberan, y fluctúan hasta la superficie de donde se escapan para la atmósfera. A la temperatura de ebullición, el agua existe al mismo tiempo en dos fases distintas – líquido y gas – y […]
Estructura y Estabilidad Química (Termodinámica)
Lo que determina la estructura de un sistema macroscópico Una molécula de agua, apenas, no es muy interesante: Un átomo de oxígeno, dos de hidrógeno. ¿Qué más se puede decir? Pero si juntamos muchas moléculas de agua… obtenemos copos de nieve, cristales de hielo, nubes, niebla y agua líquida. Copo de nieve Un gran número […]
Dipolo Permanente
Tipos de enlaces intermoleculares Fuerzas iones – dipolo Este tipo de enlaces ocurre entre iones y moléculas polares (que presentan dipolo eléctrico). Su función de la carga y tamaño del Ion, y del momento dipolar y tamaño de la molécula. Cuanto más concentrada este la carga (menor rayo) o cuanto mayor el módulo de carga, […]
La difusión de gases y derrame
Considerando que un recipiente contenga gas, si su olor se esparciese todos que estuviesen alrededor, sentirían un fuerte olor a gas (hecho muy conocido). Ese hecho ocurre, porque las moléculas de un gas se mueven con facilidad a través de los espacios vacíos entre las moléculas, provocando que ella se mezcle uniformemente con ellos. Podemos […]
Sistema Termodinámico
En un sistema mecánico, o su estado queda determinado, si se conoce la posición y la velocidad de cada punto material del sistema. Si el sistema está formado por N objetos elementales o puntos materiales, sería entonces necesario el conocimiento de 6 × N variables (considerando un sistema a tres dimensiones, donde se tiene tres […]
Potencial de Nernst
La Ecuación de Nernst, desarrollada por el químico y físico alemán Walther Hermann Nernst, es la relación cuantitativa que permite calcular la fuerza electromotriz de una pila, para concentraciones de iones diferentes de una unidad. También usado para cálculos en titulación de oxidación-reducción. La variación de energía libre, ΔG, de cualquier reacción y variación de energía […]
Poder calorífico
El poder calorífico se define como la cantidad de energía en la forma de calor liberada por la combustión de una unidad de masa de la madera (JARA, 1989). En el Sistema Internacional el poder calorífico es expresado en joules por gramo o kilojoules por quilo, pero puede ser expresado en calorías por gramo o […]
La Ley de Henry
Agua con gas no es simplemente el contenido de aquella botellita que usted compra en el supermercado o las burbujas que salen del refresco. El simple contacto de un gas o de una mezcla gaseosa con un líquido hace que parte de ese gas se disuelva en el agua. Le puede parecer raro, pero le […]
Isoterma de Freundlich
También llamada: ISOTERMA DE ADSORCIÓN Adsorción es la acumulación de una sustancia en una interfase. Ocurre con todos los tipos de interfase, tales como el gas sólido, solución sólida, solución gas, solución α – solución β. Existen dos tipos principales de adsorción: física y química. La adsorción física es no-específica, rápida y reversible. El adsorbato […]
Artículos recientes

Artículos más comentados
