La entropía, simbolizada con la letra S, es, en termodinámica, la energía que no puede transformarse en trabajo. Por ejemplo, si pensamos en un auto, que funciona gracias a la energía producida por la combustión de la gasolina, luego que el auto se movió, es energía “se gastó” y no existe manera de transformarla en […]
La corrosión galvánica
La corrosión del metal es la transformación de un metal o aleación de metal para su interacción química o electroquímica en medios de una determinada exposición, un proceso que resulta en la formación de productos de corrosión y liberación de energía. Casi siempre, la corrosión metálica (para el mecanismo electroquímico) se asocia con la exposición […]
Celda electroquímica
La Electroquímica es una rama de la química que estudia las reacciones químicas que ocurren en una solución que implica a conductor (un metal o un semiconductor) y un conductor iónico (el electrolito), para el intercambio de electrones entre el electrodo y el electrolito. Este campo científico abarca todos los procesos químicos que suponen una […]
Biocatalizador
En la vida continuamente se producen una serie de reacciones químicas. Cuando estas reacciones tienen lugar en los laboratorios, sólo se producen en presencia de altas temperaturas, descargas eléctricas y otras fuentes de energía que no son compatibles con la vida de los organismos. Como las reacciones que tienen lugar en los seres vivos no pueden […]
Batería Eléctrica
La energía eléctrica se puede almacenar de diferentes maneras: Como la energía electrostática, la acumulación de cargas eléctricas es en uno o varios condensadores. La aparición, alrededor de 1995, del condensador, cuya capacidad puede alcanzar varios cientos de faradios permite alternativas a las baterías convencionales. Los beneficios son la reducción de peso y una posible […]
Fotocatálisis
En química, la fotocatálisis es la aceleración de una fotorreacción en presencia de un catalizador. Es catalizada por fotolisis, la luz es absorbida por una adsorción del substrato. En la catálisis foto generada, la actividad fotocatalítica (PCA) depende de la capacidad del catalizador para crear hoyos pares de electrones, que generan radicales libres (radicales hidroxilo: […]
Reacción química
Una reacción química es un proceso que lleva a la transformación de un conjunto de sustancias químicas a otro. Las reacciones químicas pueden ser espontáneas, sin necesidad de aporte de energía, o no espontánea, a menudo se origina después de la entrada de algún tipo de energía, a saber. El calor, la luz o la […]
Pilas de combustible
Una célula de combustible es una célula electroquímica que convierte un combustible de origen en una corriente eléctrica. Se genera electricidad dentro de una célula a través de reacciones entre un combustible y un oxidante, provocado en la presencia de un electrolito. El flujo de reactivos en la célula, y los productos de reacción fluyen […]
Equilibrio Redox
(Abreviatura de oxidación-reducción) Las reacciones redox engloban a todas las reacciones químicas en las que los átomos tienen su número de oxidación (estado de oxidación) cambiado. Esto puede ser un proceso redox simple, tal como la oxidación del carbono para producir dióxido de carbono (CO 2) o la reducción de carbono en el hidrógeno para […]
Electrólisis del agua
La electrólisis del agua es la descomposición de agua (H 2 O) en oxígeno (O 2) y de hidrógeno gas (H 2) debido a una corriente eléctrica que pasa a través del agua. Principio Una fuente de alimentación eléctrica está conectada a dos electrodos, o dos placas (por lo general hechas de un metal inerte […]