Química

Artículos

Archivo

Sulfato de amonio

Publicado por Mónica González

El sulfato de amonio es un compuesto químico cuya fórmula es (NH4)2SO4. Es una sal compuesta por el anión sulfato y el catión amonio. El sulfato de amonio puede ser usado para precipitar proteínas plasmáticas y de esta manera separar globulinas de albúmina. Las globulinas precipitan en presencia de esta sustancia, siendo posible re-disolverlas posteriormente […]

Continuar leyendo

Obtención del amoníaco

Publicado por Mónica González

El amoníaco es un compuesto químico con la fórmula NH3. El amoníaco, en disolución acuosa puede actuar como base, agregando un átomo de hidrógeno y transformándose en el catión amonio NH4+. El amoníaco es un gas incoloro, de olor característico por lo nauseabundo y penetrante. Se produce naturalmente en la descomposición de la materia orgánica, […]

Continuar leyendo

Interacción dipolo-dipolo

Publicado por Mónica González

La interacción dipolo-dipolo es la observada entre un dipolo positivo de una molécula polar con el dipolo negativo de otra. En los enlaces covalentes polares, el átomo con mayor electronegatividad atrae los electrones  hacia sí, formándose un dipolo negativo en torno al mismo. En el átomo con menor electronegatividad, el dipolo formado es de carga […]

Continuar leyendo

Dosificación de colesterol en sangre

Publicado por Mónica González

El colesterol es un esteroide derivado del ciclopentanoperhidrofenantreno, o esterano con un grupo hidroxilo secundario en el carbono C3 de su primer ciclo, entre otras sustituciones. Se sintetiza en el cuerpo humano en varios tejidos, principalmente en hígado y en la pared del intestino. Aproximadamente tres cuartos del colesterol sanguíneo es sintetizado en el organismo, […]

Continuar leyendo

Enlace Pi

Publicado por Mónica González

El enlace pi (π) es un enlace covalente formado por la hibridación de dos orbitales atómicos p. Los orbitales d también pueden participar en este tipo de enlace. En la figura de arriba observamos dos orbitales p formando un enlace π. Este tipo de enlace no posee tanta energía como el enlace sigma, dado que […]

Continuar leyendo

Reglas de Slater

Publicado por Mónica González

Las reglas de Slater son un conjunto de reglas de se usan para calcular la carga nuclear efectiva sobre un determinado electrón, en un átomo polielectrónico. Los electrones causan un efecto de apantallamiento sobre los demás, haciendo que la fuerza de atracción que ejerce el núcleo sobre ellos sea menor. Las reglas de Slater asignan […]

Continuar leyendo

Importancia del nitrógeno

Publicado por Mónica González

El nitrógeno es el elemento más abundante en nuestra atmósfera. En ella, se encuentra en forma de N2 y forma casi el 78% de la misma. Es un elemento muy estable, y por esa razón no es propenso a intervenir en reacciones químicas. Es por esto que su aprovechamiento, directamente de la atmósfera, está limitado. […]

Continuar leyendo

Enlace por puente de hidrógeno

Publicado por Mónica González

El enlace de por puente de hidrógeno en realidad no es un enlace propiamente dicho, sino que es la atracción experimentada por un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno que están formando parte de distintos enlaces covalentes polares. El átomo con mayor electronegatividad atraerá hacia si los electrones del enlace, formándose un dipolo negativo, […]

Continuar leyendo

Enlace sigma

Publicado por Mónica González

El enlace sigma es un tipo de enlace covalente, que se forma por hibridación de orbitales atómicos. El enlace sigma puede formarse como producto de la hibridación de dos orbitales s, un orbital s y uno p, o dos orbitales p que se hibridan lateralmente. El enlace sigma es uno de los enlaces más fuertes, […]

Continuar leyendo

El Nitrato de Amonio

Publicado por Mónica González

El nitrato de amonio es una sal formada por el anión nitrato y el catión amonio. Su fórmula es NH4NO3. Es un sólido blanco o incoloro. Es higroscópico, esto significa que tiene gran afinidad por el agua, absorbiendo el vapor de agua ambiental. Puede causar explosiones, en ausencia de agua, o si es expuesto a […]

Continuar leyendo