Química

Artículos

Archivo

Compuestos halogenados

Publicado por Ángeles Méndez

Los halógenos son un grupo de elementos que se encuentran ubicados en grupo 17 de la tabla periódica. El grupo se encuentra formado por los elementos flúor, cloro, bromo, yodo y astato. También son conocidos como formadores de sales. Los halógenos en estado natural se encuentran siempre como una molécula diatómica, que necesitan un electrón, […]

Continuar leyendo

Hidrocarburos aromáticos

Publicado por Ángeles Méndez

Los hidrocarburos aromáticos , son hidrocarburos cíclicos, llamados así debido al fuerte aroma que caracteriza a la mayoría de ellos, se consideran compuestos derivados del benceno, pues la estructura cíclica del benceno se encuentra presente en todos los compuestos aromáticos. La estructura del benceno se caracteriza por: Es una estructura cerrada con forma hexagonal regular, […]

Continuar leyendo

Enlaces del carbono

Publicado por Ángeles Méndez

El carbono forma enlaces consigo mismo, lo que se conoce como enlaces carbono-carbono, ya que el carbono es tetravalente, lo que le hace tener la posibilidad de formar enlaces con otros átomos de carbono y otros elementos, como por ejemplo el hidrógeno en el caso de los hidrocarburos.  Precisamente por la gran facilidad que posee […]

Continuar leyendo

El ozono en la atmósfera

Publicado por Ángeles Méndez

El ozono, alótropo del oxígeno, se encuentra situado casi en su totalidad en la estratosfera (un 90 % del Ozono atmosférico), capa de la atmósfera que se encuentra entre los 16 y los 48 Km. de la superficie terrestre. Esta parte de la estratosfera ocupada por el ozono forma la conocidísima “capa de ozono”. El […]

Continuar leyendo

Efectos del monóxido de carbono

Publicado por Ángeles Méndez

El monóxido de carbono es un gas inodoro e incoloro, extremadamente venenoso debido a la ran afinidad que posee por la hemoglobina, siendo ésta unas 300 veces mayor que la afinidad que posee la hemoglobina de la sangre por el oxígeno, por lo cual, es suficiente una mínima concentración de CO (monóxido de carbono) en […]

Continuar leyendo

La lluvia ácida

Publicado por Ángeles Méndez

La lluvia ácida es un efecto regional de la contaminación, siendo actualmente uno de los más preocupantes junto con el agujero de la capa de ozono. La lluvia no contaminada posee un pH mínimamente ácido, concretamente sería 5,6 a unos 15ºC. Dicha lluvia puede arrastrar iones de hidrógeno que cambian su pH por debajo de […]

Continuar leyendo

Formación y descomposición del ozono

Publicado por Ángeles Méndez

La biosfera, toda la vida sobre nuestro planeta, fue posible gracias a la formación del ozono de la estratosfera. El ozono nos da protección frente a las radiaciones (UV), las cuales son dañinas para nuestras moléculas. Se cree que el ozono se formó seguidamente a la liberación del oxígeno a la atmósfera, que tuvo lugar […]

Continuar leyendo

Composición química de la atmósfera

Publicado por Ángeles Méndez

La atmósfera está formada por una mezcla de gases generalmente estables, pues éstos se encuentran en una homogénea proporción, y más aún si hablamos de las proximidades a la superficie de la Tierra. Dicha zona gaseosa del planeta, conforma la capa externa de la Tierra, siendo además la capa más extensa y con menor densidad […]

Continuar leyendo

Contaminantes atmosféricos

Publicado por Ángeles Méndez

La contaminación atmosférica hace referencia a la existencia en el aire de sustancias no inocuas, que comprometen la seguridad, produciendo en ocasiones un fuerte daño, ya sea a personas como a la naturaleza en sí. Las principales causas que producen la contaminación atmosférica son los procedimientos de carácter industrial, donde se llevan a cabo procesos […]

Continuar leyendo

Capas de la atmósfera

Publicado por Ángeles Méndez

En la atmósfera terrestre ( parte gaseosa del planeta Tierra), la temperatura cambia con la altura, así la relación existente entre la altitud y temperatura es diferente para cada capa de la atmósfera, pudiendo distinguirlas. La atmósfera se encuentra dividida en cinco capas: Troposfera Estratosfera Mesosfera Ionosfera Exosfera Entre capa y capa, se encuentra una […]

Continuar leyendo