Química

Artículos

Archivo

Alcalimetría y acidimetría

Publicado por Ángeles Méndez

En química, los procesos de alcalimetría y acidimetría son ambos, métodos de análisis cuantitativos y volumétricos, pero son métodos inversos entre ellos. En el caso de la alcalimetría, se hace referencia a la forma de hallar la concentración de una solución alcalina, o también de la determinación de la cantidad de álcali que posee una […]

Continuar leyendo

Obtención del hidrógeno

Publicado por Ángeles Méndez

El hidrógeno, es un elemento químico que se representa con el símbolo H, cuyo número atómico es de 1. Cuando se encuentra en condiciones normales, ya sea de temperatura, como de presión, se presenta como un gas diatómico, sin color, sin sabor, y sin olor, de carácter no metálico. El hidrógeno se obtiene mediante diversos […]

Continuar leyendo

Nomenclatura de la química inorgánica

Publicado por Ángeles Méndez

La nomenclatura química para los compuestos inorgánicos, es utilizada para todos aquellos compuestos no carbonados. Los compuestos inorgánicos se clasifican según su función química, siendo las principales funciones: óxidos, bases, ácidos y sales. Hay infinidad de combinaciones entre los elementos inorgánicos con el fin de formar compuestos, a continuación se mencionan algunas de dichas combinaciones. […]

Continuar leyendo

Nomenclatura química

Publicado por Ángeles Méndez

La nomenclatura química hace referencia a una serie de reglas o fórmulas que son utilizadas para poder dar nombre a todos los elementos y compuestos químicos. En la actualidad la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), es la autoridad máxima en lo que a la nomenclatura se refiere, siendo la encargada de acordar […]

Continuar leyendo

Química experimental

Publicado por Ángeles Méndez

La química, es una ciencia natural y experimental, pues es una ciencia que aborda la teoría, mediante la práctica, y la experimentación a través de un laboratorio. La química experimental está íntimamente relacionada con el trabajo en un laboratorio, donde realizamos experimentos, descubriendo leyes que hacen que la ciencia química sea más comprensible, al unificar […]

Continuar leyendo

Volumetría ácido-base

Publicado por Ángeles Méndez

La volumetría ácido- base, también conocida como valoración ácido-base, titulación ácido-base, o incluso, valoración de neutralización, es un tipo de técnica utilizada para realizar análisis de tipo cuantitativo, para hallar la concentración de una disolución, en la cual se encuentra una sustancia que realiza el papel de ácido, o de base, que a su vez […]

Continuar leyendo

Ácidos y bases, fuertes y débiles.

Publicado por Ángeles Méndez

Un electrólito es una sustancia que tiene iones libres, pudiendo encontrarse más o menos disociadas en éstos, cuando se encuentran disueltos en agua. Siguiendo las teorías electroquímicas, se puede hacer referencia a electrolitos fuertes o débiles. Los electrolitos fuertes se disocian completamente en sus iones, cuando se disuelven en agua, cosa que no sucede del […]

Continuar leyendo

Ley de Faraday

Publicado por Ángeles Méndez

La Ley de Faraday, también conocida como Ley de inducción electromagnética de Faraday, se encuentra basada en los experimentos que realizó en 1831, el fisicoquímico británico Michael Faraday, sobre el electromagnetismo y la transformación de la energía eléctrica en energía química, o lo que es lo mismo, la electroquímica. La Ley de Faraday, dice que […]

Continuar leyendo

Concepto de oxidación

Publicado por Ángeles Méndez

La oxidación de un elemento, que se encuentra formando parte de un compuesto, es la carga con la cual se encuentra éste participando en ese compuesto, pudiendo ser ésta, positiva, negativa, cero, tratarse de números enteros o incluso fracciones. Así, el concepto de oxidación en general se puede expresar, diciendo que ocurre cuando un átomo […]

Continuar leyendo

Valoraciones redox

Publicado por Ángeles Méndez

Las valoraciones redox, también conocidas como valoraciones de oxidación-reducción, o volumetrías redox, son técnicas de análisis frecuentemente usadas con el fin de conocer la concentración de una disolución de un agente oxidante, o reductor. Este es un tipo de valoración que se basa en las reacciones redox, que tienen lugar entre el analito o sustancia […]

Continuar leyendo