Química

Artículos

Archivo

Ácido cianhídrico

Publicado por Ángeles Méndez

El ácido cianhídrico, también conocido con otras denominaciones como puede ser el cianuro de hidrógeno o el ácido prúsico entre otros muchos, es un compuesto químico con fórmula molecular HCN (H-C≡N). Al disolver el compuesto cianuro de hidrógeno en el H2O, se produce el ácido cianhídrico. El ácido cianhídrico cuando se encuentra en estado puro […]

Continuar leyendo

Grupo del Oxígeno: Características generales

Publicado por Ángeles Méndez

El grupo del oxígeno, se encuentra formado por los elementos oxígeno, azufre, selenio, teluro y polonio, con números atómicos de 8, 16, 34,52, y 84, respectivamente. A los elementos del grupo del oxígeno se les conoce también con el nombre de calcógenos, que significa, productores de cobre, así, el sulfuro de cobre es una mena […]

Continuar leyendo

SO2 y SO3

Publicado por Ángeles Méndez

El SO2 y el SO3, son los óxidos más importantes del oxígeno combinado con azufre. El SO2, es un gas sin color, y con un olor bastante penetrante, que forma parte importante en la formación de la lluvia ácida. Sus usos principales son como blanqueante, como aditivo alimentario, fungicida, o como antioxidante en la industria […]

Continuar leyendo

Propiedades del Ozono

Publicado por Ángeles Méndez

El ozono es un alótropo del oxígeno el cual se obtiene a través de descargas eléctricas proporcionadas a la molécula de O2: 3 O2 (g) + descargas eléctricas → 2 O3 (g) Las características del ozono es: -En un gas azulado -Es algo tóxico, y posee un olor picante -Es un compuesto importante en el […]

Continuar leyendo

Dioxígeno

Publicado por Ángeles Méndez

El dioxígeno es un gas incoloro y sin olor, el cual se condensa con la finalidad de formar un líquido pálido y azulado. Debido a que tiene una masa molar baja y puede formar una molécula apolar, con puntos de fusión y ebullición bastante bajos. Este gas mantiene la combustión pero no arde. La mayoría […]

Continuar leyendo

Nitritos

Publicado por Ángeles Méndez

Los nitritos son sales del ácido nitroso. El ion nitrito es el NO2^-. Naturalmente los nitritos deben su formación a la oxidación de las aminas y del amoníaco, o también a la reducción del nitrato en ausencia de oxígeno. Al tratarse de sales de un ácido de tipo débil, cuando está en contacto con un […]

Continuar leyendo

Ácido nítrico

Publicado por Ángeles Méndez

El ácido nítrico, es un compuesto químico líquido de tipo aceitoso, e incoloro cuando se encuentra en estado puro, y es bastante peligroso. Además de ácido nítrico, se le conoce con otros nombres como, ácido trioxonítrico (V), trioxonitrato(V) de hidrógeno, ácido azoico, agua fuerte, espíritu de sal, etc. Suele tener gran utilidad en los laboratorios […]

Continuar leyendo

Contaminación por monóxido de nitrógeno

Publicado por Ángeles Méndez

El monóxido de nitrógeno (NO), es un gas sin color, y difícilmente soluble en agua, que constituye uno de los contaminantes de la atmósfera que forma parte de la lluvia ácida y en muy pequeñas cantidades, también lo podemos encontrar en los mamíferos, a pesar de ser considerado como un agente tóxico. De hecho muchas […]

Continuar leyendo

Efectos del monóxido de carbono

Publicado por Ángeles Méndez

El monóxido de carbono es un gas inodoro e incoloro, extremadamente venenoso debido a la ran afinidad que posee por la hemoglobina, siendo ésta unas 300 veces mayor que la afinidad que posee la hemoglobina de la sangre por el oxígeno, por lo cual, es suficiente una mínima concentración de CO (monóxido de carbono) en […]

Continuar leyendo

Formación y descomposición del ozono

Publicado por Ángeles Méndez

La biosfera, toda la vida sobre nuestro planeta, fue posible gracias a la formación del ozono de la estratosfera. El ozono nos da protección frente a las radiaciones (UV), las cuales son dañinas para nuestras moléculas. Se cree que el ozono se formó seguidamente a la liberación del oxígeno a la atmósfera, que tuvo lugar […]

Continuar leyendo