Los ciclanos o cicloalcanos son hidrocarburos cíclicos saturados de fórmula general CnH2n, también conocidos como cicloparafinas Los más importantes ciclanos son: Propiedades Químicas de los ciclanos Hidrogenación Los cíclanos con tres átomos de carbono en el ciclo adicionan hidrógeno en la presencia de níquel a temperaturas relativamente bajas (120ºC), los cíclanos con cuatro átomos de […]
Funciones Químicas Inorgánicas
Todas las sustancias y compuestos existentes en el reino Mineral pueden ser agrupados en cuatro grupos, conforme determinadas sustancias que presenten propiedades en común. Como ejemplo podemos usar las frutas separándolas en dos grupos: A: Naranja, Ananá, Fresa, Limón, mandarinas B: Guayaba, Caqui, Mango, Papaya Para caracterizar mejor imaginemos el sabor de estas frutas frescas. […]
Análisis volumétrico
Cuando realizamos una valoración, determinamos de manera cuantitativa una sustancia, que se suele llamar, analito, basándonos generalmente en la cantidad que necesitamos de reactivo, de concentración, la cual conoceremos, para hacer reaccionar de manera total el analito en cuestión. Dependiendo de la forma en la que midamos las cantidades de reactivos, podremos clasificar las valoraciones […]
Níquel
El níquel es un elemento químico metálico de color blanco plateado, más bien poco reactivo. A menudo el chapeado con éste elemento se utiliza para la protección del hierro. Sus números de oxidación son +2 y +3. La gran mayoría de los compuestos complejos del níquel poseen una geometría octaédrica, aunque algunos sean tetraédricos e […]
Ferroceno
El ferroceno, con fórmula (C5H5)2Fe, es un compuesto con gran estabilidad, en el cual, sus átomos de carbono se encuentran compartiendo electrones con un átomo de tipo metálico, a este tipo de compuestos también se le conoce como compuestos organometálicos. El ferroceno fue sintetizado por vez primera en el 1951, sin intención de hacerlo, en […]
Indicadores
Los indicadores con colores son siempre ácidos o bases débiles que poseen la propiedad de cambiar su color dependiendo del pH del medio donde se encuentren. Los indicadores se conocen desde antiguo y fueron usados desde el principio para determinar y caracterizar los ácidos y las bases. Dicha propiedad se debe a que sus distintas […]
Volatilidad Relativa y Destilación Fraccionada
La separación por destilación será tanto más sencilla cuanto más elevada (superior a 1) fuese la volatilidad relativa de A en relación a B. Genéricamente la volatilidad Relativa αi,j del componente i relativamente al j se define como la razón entre las razones de equilibrio del componente i y del componente de referencia j. Ki […]
Polimerización – Polímeros de Condensación
Esos polímeros son formados a partir de monómeros iguales o diferentes, habiendo eliminación de moléculas simples (H2O, NH3 etc). Polifenol o Baquelita: Es obtenida por la condensación del fenol con el formaldehido (metanal). En el primer estadio de la reacción se forma un polímero predominantemente lineal, de masa molecular bastante baja, conocida como novolae. Este […]
Polimerización – Reacciones de Polimerización – Polímeros de Adición
Polímeros de Adición: Este tipo de polímeros está formado por la adición de moléculas de un solo monómero. a) Polímeros vinílicos Cuando el monómero inicial tiene la estructura C=C, que recuerda el radical del vinilo. Polietileno: Es obtenido a partir del etileno (eteno). Posee alta resistencia a la humedad y al ataque químico, pero tiene […]
Desplazamiento en Quimica
Desplazar un equilibrio químico significa hacer que la velocidad de la reacción directa quede distinta de la velocidad de reacción inversa (v1 v2). Importancia El desplazamiento del equilibrio químico es una forma largamente utilizada en los procesos industriales para mejora la obtención de determinadas substancias. Ejemplo: Síntesis de Haber-Bosch – Es la producción de amoníaco […]
Artículos recientes

Artículos más comentados
