Química

Artículos

Archivo

El hierro y su producción

Publicado por Ángeles Méndez

Se piensa que el hierro es el componente principal del núcleo de la Tierra, además de ser quizás, el elemento con mayor importancia de nuestra civilización, y no precisamente por ser el metal de los metales, el mejor de ellos, pues al fin y al cabo, éste se oxida y estropea con facilidad, pero son […]

Continuar leyendo

Mecánica ondulatoria

Publicado por Ángeles Méndez

La teoría que introdujeron Plank y Einstein, es decir, la teoría cuántica de la radiación, se trata de una teoría corpuscular de la luz, la cual se añade a la teoría ondulatoria que necesitan fenómenos, como por ejemplo, el de la difracción. En el año 1924, el físico francés De Broglie, propuso que debido a […]

Continuar leyendo

Metales alcalinos

Publicado por Ángeles Méndez

Todos los elementos químicos pertenecientes al grupo de los alcalinos, son metales de aspecto plateado brillante. Al igual que ocurre en los demás metales, éstos poseen una alta conductividad, tanto eléctrica como térmica. Pero, sin embargo, los elementos alcalinos, en otras circunstancias poseen aspectos que no poseen los metales comunes. Una de estas características poco […]

Continuar leyendo

Trifluoruro de bromo

Publicado por Ángeles Méndez

El trifluoruro de bromo o BrF3, es un compuesto inorgánico, formado por interacciones halógenas del bromo y el flúor. Cuando se encuentra en condiciones normales, éste se presenta en estado líquido, de color amarillo pálido y de olor irritante. Tiene grandes propiedades de fluoración, aunque es menos potente en este sentido que el trifluoruro de […]

Continuar leyendo

Fluoruro de hidrógeno

Publicado por Ángeles Méndez

El fluoruro de hidrógeno es un compuesto químico cuya fórmula es HF. Su aspecto general es el de un líquido incoloro, con mucha actividad, y con un olor bastante penetrante. Posee una masa molecular de unos 20.01 g, siendo su punto de fusión y ebullición de -83.55ºC y 19.51ºC, respectivamente. El fluoruro de hidrógeno se […]

Continuar leyendo

Regla de Hund

Publicado por Ángeles Méndez

La regla de Hund es un método empírico utilizado para el llenado de orbitales que posea igual energía. Dicha regla fue acuñada por el físico alemán Friedrich Hund, y es conocida también bajo el nombre de regla de máxima multiplicidad de Hund. La regla se basa en el llenado de orbitales atómicos que tengan igual […]

Continuar leyendo

Separación de isótopos estables

Publicado por Ángeles Méndez

Los métodos existentes para la separación de isótopos de tipo estable se encuentran basados en la diferencia que se encuentra en las masas respectivas de cada isótopo, en ciertas ocasiones, de forma bastante sencilla, pero otras veces, se encuentran basados solamente en la diferencia de masas en las frecuencias de las vibraciones de las moléculas […]

Continuar leyendo

Aplicaciones de los isótopos

Publicado por Ángeles Méndez

En la actualidad, las aplicaciones que poseen los isótopos, tanto si son de tipo radioactivo como isótopos estables, son tan extensas, que debemos limitarnos a citar solamente algunas de las aplicaciones, en éste caso, sobretodo aquellas que hacen referencia a la química inorgánica. Existen aplicaciones tan importantes como por ejemplo el uso de isótopos en […]

Continuar leyendo

Talio

Publicado por Ángeles Méndez

El talio es el elemento químico que viene representado con el símbolo Tl, y de número atómico 81. Es considerado un metal de color gris, perteneciente al bloque p de los elementos. Es característica su maleabilidad, la cual recuerda al estaño, pero al contrario que este último, el talio se decolora al contacto con el […]

Continuar leyendo

Indio

Publicado por Ángeles Méndez

El indio es un elemento químico perteneciente al grupo 13 de los elementos de la tabla periódica, cuyo número atómico es de 49 y su símbolo es In. El nombre de indio, viene de la palabra índico, que es precisamente la línea de color que presenta su espectro atómico. Dicho elemento fue descubierto por Ferdinando […]

Continuar leyendo