Química

Artículos

Archivo

Sulfato de sodio

Publicado por Ángeles Méndez

El sulfato de sodio, también conocido bajo el nombre de sulfato sódico, es un compuesto químico sin color, cristalino y de una óptima solubilidad en agua, pero mala en la gran parte de disolventes de tipo orgánicos existentes, menos en el caso de la glicerina. Su fórmula química molecular es Na2SO4, y su nombre según […]

Continuar leyendo

Metales alcalinos

Publicado por Ángeles Méndez

Todos los elementos químicos pertenecientes al grupo de los alcalinos, son metales de aspecto plateado brillante. Al igual que ocurre en los demás metales, éstos poseen una alta conductividad, tanto eléctrica como térmica. Pero, sin embargo, los elementos alcalinos, en otras circunstancias poseen aspectos que no poseen los metales comunes. Una de estas características poco […]

Continuar leyendo

Factores que afectan a la solubilidad

Publicado por Ángeles Méndez

La solubilidad puede verse modificada de una manera brusca al variar el pH, o a través del empleo de agentes complejantes. La temperatura afecta a cualquier constante de equilibrio y en consecuencia también consigue afectar a la solubilidad de los precipitados, pues la disolución es una reacción de tipo endotérmica y para disolver una sustancia […]

Continuar leyendo

Equilibrios de precipitación

Publicado por Ángeles Méndez

El la gran mayoría de los equilibrios que se estudian, se trata con sustancias que se encuentran disueltas en agua, es decir, en disolución acuosa. El agua actúa como solvente, siendo la sustancia disuelta el soluto. Cuando una sustancia se disuelve fácilmente, se dice que es soluble o muy soluble, de lo contrario, se dice […]

Continuar leyendo

Tensioactivos o emulgentes

Publicado por Ángeles Méndez

Los tensioactivos, también conocidos como emulgentes o emulsionantes, sobretodo cuando se utilizan en ámbito doméstico, son sustancias que intervienen a través de la tensión superficial en las superficies de contacto existente entre dos fases. En el ámbito doméstico, dicho término hace referencia a las sustancias utilizadas para realizar o mantener una emulsión, es decir, una […]

Continuar leyendo

Constante del producto de solubilidad

Publicado por Ángeles Méndez

Antes de comenzar a tratar el tema de la constante del producto de solubilidad, es útil y necesario recordar los conceptos de sales solubles y poco solubles. El AgNO3 por ejemplo, es una sal soluble, en cambio el CH3COOAg, es una sal poco soluble. Esto puede comprobarse fácilmente cuando se intenta disolver una cantidad igual […]

Continuar leyendo

Producto de solubilidad

Publicado por Ángeles Méndez

El producto de solubilidad de un compuesto es el producto de las concentraciones molares de sus iones en una disolución saturada, donde cada una de ellas se encuentra elevada a un exponente que exponente que coincide con su coeficiente estequiométrico en la ecuación de equilibrio de disolución. Poniendo el ejemplo del sulfato de bario, si […]

Continuar leyendo

Solubilidad de los compuestos iónicos

Publicado por Ángeles Méndez

En muchos líquidos polares, como el agua, son buenos disolventes para sustancias iónicas, o en general, sustancias covalentes polarizadas. En cambio, no son buenos disolventes para sustancias no polares, siendo estas la gran mayoría de las sustancias covalentes. Para poder explicar de manera cuantitativa la capacidad de las distintas sustancias para disolverse en disolventes del […]

Continuar leyendo