Química

Artículos

Archivo

Plutonio

Publicado por Ángeles Méndez

El plutonio es un elemento químico de tipo radiactivo, cuyo símbolo representativo es Pu y cuenta con un número atómico de 94, por lo que, a este elemento se le conoce también como elemento transuránico, nombre que se les da a todos los elementos químicos con un número atómico más alto de 92, es decir, […]

Continuar leyendo

Principio de exclusión de Pauli

Publicado por Ángeles Méndez

El principio de exclusión de Pauli, fue desarrollado por el físico austriaco Ernst Pauli en el año 1925. Este principio de la cuántica dice que dos partículas ( concretamente fermiones) que tiene los números cuánticos con los que constan idénticos, no pueden existir. Esto significa que dos electrones ( fermiones) que se encuentren en un […]

Continuar leyendo

Estabilidad de los elementos y de sus isótopos

Publicado por Ángeles Méndez

En el Universo existen únicamente 81 elementos estables. Uno o más isótopos de cada uno de estos elementos no sufren desintegración radiactiva de manera espontánea. No existen isótopos estables de los elementos pasando el bismuto en la tabla periódica, y dos elementos de la primera parte de la tabla, el tecnecio y el prometio, existen […]

Continuar leyendo

Fisión nuclear

Publicado por Ángeles Méndez

La fisión nuclear hace referencia a una reacción de tipo nuclear, lo cual significa que ocurre en el núcleo del átomo. La fisión tiene lugar cuando un núcleo pesado se parte en dos o más núcleos de menor tamaño, junto con subproductos a modo de neutrones, fotones, partículas alfa, etc. La fisión nuclear en núcleos […]

Continuar leyendo

Fusión nuclear

Publicado por Ángeles Méndez

La fusión nuclear trata un procedimiento a través del cual diversos núcleos atómicos poseedores de una carga semejante, se juntan formando un núcleo de mayor peso. A la misma vez se produce una liberación y una absorción de una gran cantidad de energía, lo que permite que la materia pueda entrar en otro estado, conocido […]

Continuar leyendo

Descubrimiento del núcleo

Publicado por Ángeles Méndez

En 1909 fue reemplazado el modelo atómico de Thomson, por un antiguo alumno suyo, Ernest Rutherford, el cual descubrió que la gran parte de la masa del átomo, así como su carga positiva, se encontraba concentrada en el centro de su volumen total, prediciendo que dicha fracción se encontraba en el centro. Fue en 1911, […]

Continuar leyendo