Química

Artículos

Archivo

Formación de un ion complejo

Publicado por Ángeles Méndez

Los iones positivos (cationes) metálicos que se encuentran hidratados en una disolución de alguna sal que sea algo insoluble pueden sufrir una gran transformación que consiste en el cambio de las moléculas de agua que hidratan a dicho ion por otro tipo de moléculas o iones como pueden ser el amoniaco, el ion OH-, ion […]

Continuar leyendo

Equilibrio químico: cambios de presión, volumen y temperatura

Publicado por Ángeles Méndez

Cuando se modifica la presión de un sistema en equilibrio en el que participan gases, se ven alteradas las presiones parciales y, por lo tanto, también sus concentraciones. Una reducción del volumen del recipiente original, el incremento de las concentraciones ( n/V), las presiones parciales ( P= [n/V]RT) y, por lo tanto, de la presión […]

Continuar leyendo

Equilibrios de precipitación

Publicado por Ángeles Méndez

El la gran mayoría de los equilibrios que se estudian, se trata con sustancias que se encuentran disueltas en agua, es decir, en disolución acuosa. El agua actúa como solvente, siendo la sustancia disuelta el soluto. Cuando una sustancia se disuelve fácilmente, se dice que es soluble o muy soluble, de lo contrario, se dice […]

Continuar leyendo

Potencial Zeta

Publicado por Ángeles Méndez

El potencial zeta es una medida utilizada frecuentemente en la química coloidal. Esta nos indica el potencial necesario para poder penetrar la capa iónica que se encuentra alrededor de una partícula, con la finalidad de desestabilizar a esta. Así podemos decir, que el potencial zeta es considerado una potencia electrostática que hay entre las capas […]

Continuar leyendo

Ángulo de contacto

Publicado por Ángeles Méndez

El ángulo de contacto o de humectancia, hace referencia al ángulo que tiene lugar en la superficie de una sustancia líquida, cuando esta entra en contacto con una sustancia en estado sólido. El valor de dicho ángulo variará según sea la relación existente entre las distintas fuerzas de adhesión y cohesión entre los dos estados, […]

Continuar leyendo

Ecuación de Nernst

Publicado por Ángeles Méndez

La ecuación de Nernst es útil para hallar el potencial de reducción en los electrodos en condiciones diferentes a los estándares. La ecuación lleva el nombre en honor a quien la formuló, el físico-químico alemán Walther Hermann Nernst. La ecuación tiene la siguiente forma: E= Eº – RT / nF . ln (Q) De donde […]

Continuar leyendo