Ástato, elemento químico
Principales Características
Este elemento altamente radioactivo se comporta químicamente como los demás halógenos, especialmente como el yodo. El ástato tiene carácter más metálico del yodo. Investigadores del Laboratorio Nacional de Brookhaven identificaron las reacciones y las medidas elementales que involucran el ástato. La mayoría de las características de los ástatos son conocidas a través de sus isótopos sintéticos.
Nombre: Ástato | Clasificación: Semi-metálico |
Símbolo: At | Número del grupo: 17 |
Número atómico: 85 | Nombre del grupo: Halógeno |
Peso atómico: 210 | Número del período: 6 |
Color: metálica | Bloque: P |
Estado Físico: sólido a 298 K |
Es el elemento más pesado entre todos los halógenos y presenta cinco estados de oxidación: +7. +5, +3, +1 y -1. Forma compuestos con otros halógenos tales como AtCl e AtI.
Aplicaciones
El ástato tiene mayor importancia en el campo teórico que en el campo práctico. Actualmente no es conocida ninguna aplicación práctica de este elemento.
Disponibilidad
Esta muestra de uranita contiene una prácticamente nula cantidad de ástato. El isótopo 210At, tiene una vida media de 8.3 horas. Existen aproximadamente 20 isótopos conocidos los cuales son radioactivos. El ástato es un halógeno y positivamente acumula yodo tirióide.
Aislamiento
El ástato es radioactivo y esencialmente disponible en la naturaleza. No es posble hacerlo diferente en un reactor nuclear. Bombardeando el Bismuto isótopo 20983Bi con partículas (núcleos de Hélio 42He) resulta en la formación de ástato de corta vida y neutrones.
El objetivo del bismuto es enfriarlo durante la irradiación para prevenir el ástato desaparecido volátil.
Historia
El ástato fue primero sintetizado por Dale Corson, K.R. MacKenzie y Emilio Gino Segré en la Universidad de California, bombardeando el bismuto con partículas alfa.
Aparición
El ástato solo existe en la corteza terrestre como isótopos radioactivos. La cantidad total de ástato en la corteza es estimada en menos de 28 gramos. Se encuentra en minerales de Uranio y Torio, sin embargo en cantidades muy pequeñas (trazas). Es resultante del lento decaimiento del uranio y el torio por pertenecer a la serie radioactiva de estos elementos.