Química

Artículos

Archivo

Energía libre de Gibbs

Publicado por Ángeles Méndez

Una forma de saber si una reacción química es espontánea o no, siguiendo lo que nos cuenta el segundo principio, sería calculando la variación de entropía que presenta un sistema y la variación de entropía del entorno que la acompaña, corroborando que la suma de ambas es mayor de cero. ΔS (sistema) + ΔS (entorno) […]

Continuar leyendo

Espontaneidad y entropía

Publicado por Ángeles Méndez

Para poder entender el sentido en el cual evoluciona un proceso, es necesario tener en cuenta un factor añadido. Podemos ver una serie de ejemplos de procesos espontáneos para poder entenderlo de manera más sencilla. La difusión de un gas ideal el cual está dentro de un recipiente que está a su vez enlazado a […]

Continuar leyendo

Fuerza impulsora de una reacción

Publicado por Ángeles Méndez

Para que un reacción tenga lugar espontáneamente debe existir un aumento global de la entropía, es decir, debe darse un cambio de entropía del Universo debe ser positivo. El Universo, para un químico-físico, se conforma de la reacción (sistema) objeto de estudio y de su entorno. Los cambios de entropía de la reacción se miden […]

Continuar leyendo

Energía de hidratación

Publicado por Ángeles Méndez

La energía de hidratación, pertenece a procesos termodinámicos de disoluciones de compuestos iónicos. Cuando nos encontramos con una disolución acuosa, los iones están rodeados de moléculas de agua polares. Una esfera de hidratación primaria de moléculas de agua (que normalmente son seis), rodea a los cationes, con los átomos de oxígeno parcialmente negativos orientados hacia […]

Continuar leyendo