Química

Artículos

Archivo

Relaciones entre las unidades de concentración. La densidad.

Publicado por María José

  A menudo, es necesario expresar la concentración de una disolución en unidades diferentes a las iniciales. Supongamos que nos informan la concentración de una disolución en molaridad y necesitamos expresarla en % P/V. En este caso, lo resolveremos pasando la cantidad de soluto de moles a gramos, y al volumen de disolución, calcularlo para 100 mL.  Veamos […]

Continuar leyendo

Equivalente químico y normalidad

Publicado por María José

La Normalidad está definida como el número de moles de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.  N = moles de equivalentes soluto / 1 L disolución  Tanto el concepto de equivalente como el de las magnitudes asociadas: equivalente-gramo o masa equivalente suelen resultar ambiguos, dificultando su comprensión. Por esta razón, actualmente se recomienda utilizar en su lugar otras unidades como la molaridad. […]

Continuar leyendo

Unidades de concentración físicas

Publicado por María José

En esta segunda parte, trabajaremos con las unidades de concentración físicas. Porcentaje masa en masa (% m/m) 1)  80 gramos de una disolución contienen 20 gramos de CuSO4. Calcular su concentración en % m/m.  % m/m se define como la masa de soluto presente en 100 gramos de disolución. En forma de ecuación:  % m/m = (g de soluto / g de disolución) x 100  […]

Continuar leyendo

Molaridad y molalidad

Publicado por María José

Antes de comenzar, repasemos algunos conceptos:  Las disoluciones son mezclas homogéneas (sus propiedades y composición son uniformes) de dos o más sustancias. A la sustancia que se encuentra en mayor proporción la denominamos: disolvente, y a la o las sustancias que se encuentran en menor proporción: soluto.  Las propiedades de una disolución dependen no solo de la naturaleza de sus componentes sino también […]

Continuar leyendo

Cloruro férrico

Publicado por Ángeles Méndez

El cloruro férrico, es un compuesto químico conocido también bajo nombres como tricloruro de hierro o cloruro de hierro III. Este compuesto forma parte de los compuestos conocidos como haluros de metales, y su formulación química es FeCl3, donde el hierro utiliza su mayor valencia. Los cristales que forma este compuesto cambian de coloración dependiendo […]

Continuar leyendo

Reacciones de precipitación

Publicado por Ángeles Méndez

Las reacciones de precipitación, consisten en la formación de un compuesto no soluble, llamado precipitado, producido al mezclar dos disoluciones diferentes, cada una de las cuales aportará un ion a dicho precipitado, es decir, una reacción de precipitación tiene lugar cuando uno o más reactivos, combinándose llegan a generar un producto insoluble. Por ejemplo, al […]

Continuar leyendo

Indicadores ácido –base

Publicado por Ángeles Méndez

Desde tiempos muy antiguos, se conocen distintas sustancias de origen orgánico que tienen la propiedad de cambiar su color, dependiendo de las características ácidas o básicas de las sustancias a las que son añadidas. En la actualidad, estas sustancias, y muchas otras, que se han introducido en el uso habitual de los laboratorios químicos, se […]

Continuar leyendo