Química

Artículos

Archivo

Cuantización de la energía

Publicado por Ángeles Méndez

La teoría ondulatoria electromagnética nos explica claramente las propiedades ópticas que presenta la luz pero, sin embargo, dicha teoría es incapaz de explicar de manera razonable la naturaleza de las radiaciones que son emitidas por un cuerpo sólido que se encuentre caliente, la radiación que emite un cuerpo negro, ni tampoco la interacción que ejerce […]

Continuar leyendo

Mecánica ondulatoria

Publicado por Ángeles Méndez

La teoría que introdujeron Plank y Einstein, es decir, la teoría cuántica de la radiación, se trata de una teoría corpuscular de la luz, la cual se añade a la teoría ondulatoria que necesitan fenómenos, como por ejemplo, el de la difracción. En el año 1924, el físico francés De Broglie, propuso que debido a […]

Continuar leyendo

Efecto Tyndall

Publicado por Ángeles Méndez

Se conoce como efecto Tyndall, al fenómeno a través del cual se hace presente la existencia de partículas de tipo coloidal en las disoluciones o también en gases, debido a que éstas son capaces de dispersar la luz. En cambio, los gases o las disoluciones consideradas verdaderas, que no tiene partículas de este tipo, son […]

Continuar leyendo

Radiaciones electromagnéticas y espectros atómicos

Publicado por Ángeles Méndez

La naturaleza de la luz ha sido desde siempre motivo de discusión científica, pues ya en el siglo XVII Newton defendía que la luz estaba formada por partículas, mientras que Huygens creía en el comportamiento ondulatorio. Por otro lado, Maxwell pudo demostrar propiedades como la de refracción y la difracción, propiedades que se explicaban si […]

Continuar leyendo

Teoría corpuscular de la luz de Einstein

Publicado por Ángeles Méndez

El físico alemán, Heinrich Rudolf Hertz descubrió, en 1887 el efecto fotoeléctrico, cuando vio que un material cargado, pierde su carga de manera sencilla cuando se le somete a una luz ultravioleta. Dicho fenómeno fue explicado más adelante por Albert Einstein, el cual comprobó que efectivamente, determinados metales eran capaces de emitir electrones cuando se […]

Continuar leyendo